Tengo la percepción, porque no pasa de ser una manera de interpretar lo que veo, de que nuestra tierra siempre se ha visto atormentada por la existencia de uno que otro mal que amenaza con terminar con ella y con la distinguida población que la habita. Primero, según nos enseñan en múltiples lugares (la clase de science en el colegio, algun episodio de Rocky and Bullwinkle, etc.) eran los dinosaurios. Menos mal que algo más se los acabo a ellos antes de que desarrollaran la manera de ponerse de acuerdo para destruir su habitat. Muchas más amenazas vinieron después, y sin la intención de abarcarlo todo, menciono un par que podrían ser dignos platos del día en el restaurante de "Desastres naturales y amenazas apocalípticas": el Diluvio Universal, que lanzó a Noé al estrellato; Atila y sus hunos; las pestes de la Edad Media; la conquista de América; la partida de cake en europa (ok, wikipedia no tiene ese contenido, pero es mi manera de ver las guerras en donde cada país solo quería una tajada más grande del gran pastel que era Europa, y donde como viejas del mercado se peliaban las ganas de extender las fronteras de sus respectivos países); el Holocausto; y ya que nadamos esas aguas, las amenazas nucleares donde todos desconfiaban de los que talvéz tenían misiles mientras los que tenían misiles se amenazaban entre ellos (oh wait, eso sigue siendo una amenaza, lo que pasa es que ya no está tan de moda... o sí?); Al Qaeda, los tsunamis, las hambrunas, la epidemia del sida, la crisis financiera de USA, las midlife crisis, la celulitis, la vejez.... Panphobic much? Thought so.
La lista lo hace pensar a uno en como se habrán sentido los egipcios durante sus famosas plagas... Vamos ahí por un segundo, solo a modo ilustrativo... "Si de verdad tenés sed, no sabe tan mal la sangre". Ribbit, ribbit. "uff, ya termine de barrer la última rana, voy a ir a despiojar a Junior". Zzzzzzzzz. "Ya puse candelas por toda la casa, capaz se van las moscas". Moooooooo. "Ay, si ni les gustaban las hamburguesas, no se estén quejando!". Ouch. "Menos mal que ya se le curaron las llagas a Junior". Junior cae muerto. "oh shit!". Exacto. Pero vamos al punto, donde tanto nos cuesta llegar a quienes, como fruto de nuestro amor, parimos este blog.
Últimamente, el último alarido de la moda en el catálogo de cosas que podrían acabar con nosotros, es el calentamiento global, tema que hasta la Academia ha premiado con un Oscar, y gracias al que los Pryus ahora son más trendy que los Hummers. Personalmente, como environmentalist autoproclamada, hago lo que puedo porque mis actos no sean de lo que impida a mis hijos, o a los hijos de ellos, o a sus nietos, disfrutar de una puesta de sol. De esta postura, nace la discusión que hoy me ocupa: mis buenas intenciones, o los billones que la industria verde pretende inyectar para combatir el problema, ¿cambiarán algo? La idea me nace de un argumento que leía hace poco, que sostenía que de nada sirve combatir algo: a) cuyos daños no pueden repararse, b) de lo que se sabe tan poco, y c) cuyas mejoras son apenas perceptibles. El argumento es válido, sin embargo, creo más que la razón para combatirlo no es acallar un guilty conscience, como tantos países hacen ahora (i.e., la burla rídicula que es el Kyoto Protocol), sino más bien, el estar conscientes de que cada uno de nuestros actos tiene consecuencias, y ser verdes, no es más que hacernos responsables, o como se discutió largamente, una muestra más del egoísmo del hombre (me convencieron!). Ser verde: baby steps hacia tratar de estar mejor. O tratar de no estar peor, según se vea.
Lo importante es no sacar las cosas de proporción. Estar consciente de que cada acto trae consecuencias, algunas pagaderas ahora, otras pagadas por nuestros hijos y nietos (karma, you know?). Y sobre todo, saber que el calentamiento global no es la única causa hacia la que podemos encaminar nuestros egoísmos. Hay mil más en el menú, tomemoslas en cuenta. Un cínico podría decir "si, pero igual nos vamos a morir! que importa si de lo que nos morimos es de "fin del mundo" o de gripe? El resultado es el mismo!". Correcto. Sin embargo, lo que hagás para que el intervalo entre el ahorita y tu gripe o tu "findelmundo" sea más llevadero, cambia todo.
Apr 19, 2008
Panphobic much?
Posted by c Я i s at 4/19/2008 09:45:00 AM
Labels: General Bitching
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comments:
con lo hipocondriaco que soy, con los finales ya aca y con un ADD creciendo exponencialmente... me siento... nervioso!!!!
Post a Comment